fbpx

Bullying

Entrevista Thelma y Frida

¿Estás siendo bulleado y no sabes qué hacer?

Ser víctima de bullying es algo muy difícil… Lo primero que debes saber es que este problema tiene solución y no estás solo… te encuentras en una situación de desventaja y es importante que busques ayuda.

El bullying no para por si solo, pero sí hay muchas maneras de detenerlo.

Dependiendo del tipo de bullying que estás sufriendo, tu edad, el lugar y las circunstancias, existen diferentes estrategias para combatirlo.

Están bulleando a mi hijo y no sé cómo ayudarlo…

Como padre eres experto en lo que se refiere a tu hijo. Si sospechas o tienes conocimiento  que tu hijo es víctima de bullying mantén la calma, recuerda que tu hijo te observa y tu primera reacción es importante. Sabemos que esta situación es muy dolorosa para un padre, pero es importante que sepas que no estás solo… Hay mucho que puedes hacer…

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

El acoso escolar o bullying es una forma de violencia intencional ejercida por un individuo o grupo de individuos dentro del entorno escolar, a través del la intimidación, el poder, el maltrato y/o la discriminación, en donde el victimario es más fuerte o por lo menos percibido como tal por la víctima.

El bullying se lleva a cabo de forma repetida y durante un lapso de tiempo por medio de acciones verbales, físicas y/o psicoemocionales que en ocasiones dejan a la víctima en un estado de indefensión y pueden llegar a causarle serias repercusiones, tanto en su integridad física, como en su salud emocional.

  • El bullying es un tema sensible y doloroso que afecta a millones de niños y a sus familias.
  • El bullying no respeta edades, posición socioeconómica ni geografía.
  • Se han observado conductas de agresión e intimidación desde los 3 y 4 años.
  • En muchos casos todavía se mantiene en secreto, lo que ayuda a que el abuso continúe y no pueda ser identificado y detenido.

Cuando el acoso sucede entre adultos y dentro del entorno laboral se conoce como Mobbing.

¿Qué es el Cyberbullying?

¿Qué es Cyberbullying?

El ciberbullying se define como el hostigamiento repetido y constante a través de las TIC (Técnicas de la Información y la Comunicación), para maltratar, humillar, chantajear, insultar o acosar psicoemocionalmente a una víctima. Las acciones que se utilizan pueden ser  el envío de mensajes de texto, correos electrónicos, imágenes, ilustraciones y/o videos.

El cyberbully puede actuar de manera anónima, aumentando así la angustia de la víctima quien no sabe cómo, ni de quién defenderse.

Puede ser complementario o independiente del bullying tradicional.

En comparación con el acoso tradicional, el impacto negativo es aún mayor debido al carácter público que posee en internet y a su difusión masiva donde el acoso es reiterado debido a que aparece impreso y puede ser leído en varias ocasiones. Está presente todo el tiempo y en cualquier espacio, lo que hace que para la víctima sea casi imposible escapar de él. Cuando el mensaje es de forma anónima esto provoca sentimientos de mayor impotencia e indefensión. (García et. al., 2010).

El acoso cibernético es menos arriesgado para el acosador que el acoso escolar tradicional debido a la posibilidad de anonimato. No implica el enfrentamiento cara a cara. Por lo cual una víctima de bullying puede fácilmente convertirse en ciberacosador. (Kowalski et. al., 2010).

Modalidades del cyberbullying:

  • Cyberbullying: Ocurre entre dos menores de edad.
  • Cyberacoso:  Es cuando en el bullying se da la intervención de un adulto.
  • Cyberstalking: El acoso entre adultos en el ámbito social.
  • Grooming: El acoso de adultos que fingen su edad para acosar a menores con diferentes fines.
  • Sexting: Promoción de textos fotografías y/o videos con contenido sexual.

Podemos proteger a nuestros niños y adolescentes al limitar su tiempo de conexión a la red, ubicando las computadoras en áreas de constante flujo de gente, supervisar los contenidos que visitan y abrir los canales de comunicación familiar. También dialogando y sensibilizando a los chicos sobre este tema, sus peligros y formas para mantenerse seguros. Es importante transmitirles los peligros que corren cuando comparten información personal, textos y publicaciones, así como con sus comentarios ante publicaciones de otros.

Políticas contra el Bullying

Políticas contra el Bullying:

Las escuelas deben prepararse para convertirse en ambientes seguros para el aprendizaje y la socialización:

1) Aceptar que no hay escuelas ni autoridades perfectas.

2) Conocer el nivel de violencia de la institución.

3) Unificar sus criterios de acción y reacción.

4) Implementar medidas preventivas y correctivas para toda acción violenta.

5) Seguir una política de “Cero Tolerancia” frente al bullying.

6) Contar con estrategias claras y efectivas para la disminución de la violencia y la agresión entre los estudiantes.

7) Abrir la comunicación con los alumnos:

a) Conocer lo que sucede dentro de sus instalaciones.

b) Preguntar acerca de sus inquietudes y necesidades.

8) Fortalecer sus lazos casa-escuela.

Grupos en riesgo

Grupos en riesgo:

Cualquier persona sin importar su edad, nivel socioeconómico o país de residencia puede ser víctima de bullying, en la escuela, en el trabajo y/o en redes sociales. En la etapa escolar a este tipo de acoso se le denomina bullying y en la adultez mobbing.

Debido al internet y a las redes sociales, el bullying es masivo y se propaga fácilmente a cualquier rincón del mundo.

Los grupos más vulnerables son las personas que son percibidas como:

  • “Diferentes”.
  • Más débiles o incapaces de defenderse.
  • Provocadoras o molestas.
  • Con baja autoestima.
  • Con síntomas de algún trastorno físico o emocional.
  • Menos sociables.
  • Con pocas habilidades sociales.
Eligiendo herramientas anti-bullying

Eligiendo herramientas anti-bullying

Primeros años

“En la etapa preescolar se juegan los mismos roles: acosador, acosado y espectador” (Evans, 2009).

El bullying es una de las peores experiencias que un niño puede afrontar en su vida. Este sucede más frecuentemente en las escuelas, por ser un lugar donde niños que han crecido en  diferentes ambientes son forzados a coexistir.

Debido a que los preescolares poseen habilidades sociales y comunicativas rudimentarias, algunas conductas agresivas ya pueden observarse ocasionalmente por los adultos.

Las estadísticas muestran que el 10% de los niños en etapa preescolar ya tienen conductas  acosadoras. Así mismo, la literatura menciona que a partir de los 3 años puede iniciar la agresión premeditada e intencional.

Estos niños conocen perfectamente las reglas, pero necesitan aprender a respetarlas.

El bullying en la etapa preescolar inicia, al igual que en etapas posteriores, cuando un niño es, o quiere sentirse más poderoso que sus compañeros. La manera en que logra su objetivo es a través de la intimidación o de lastimarlos de forma repetida, eligiendo como víctima a quien percibe como más pequeño o más débil y disfrutar viéndolo sufrir.

El patrón de intimidación en esta temprana edad se afianza si los adultos no intervienen para detenerlo y así, una conducta agresiva del preescolar se convierte en bullying cuando es repetida, intencional y dirigida.

Las conductas de bullying se repiten cuando funcionan, así que, si un niño amenaza a otros y no es reprendido por ello, esta conducta logra darle al niño lo que buscaba y la conducta se refuerza.

También, en ocasiones a este nivel hay intervención y modelaje por parte de los padres de familia y los niños aprenden a imitar estas conductas.

Para controlar y detener estas situaciones es importante que los adultos intervengan y guíen constantemente a los niños para la formación de habilidades sociales y emocionales más constructivas, ya que el bullying puede causar un gran nivel de stress, miedo y ansiedad en niños pequeños.

Prevalencia e impacto

Casi un tercio de los adolescentes del mundo han sufrido acoso escolar recientemente, según datos publicados por primera vez por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), fuente oficial de estadísticas para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación. (octubre, 2018).

Los nuevos datos muestran que el acoso (bullying) afecta a jóvenes de todas partes, en todas las regiones y en países con diferentes niveles de ingreso. Las estadísticas se recolectaron mediante encuestas escolares que monitorearon la salud física y emocional de los jóvenes. La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (Global School Health Survey, GSHS) se centra en alumnos de 13 a 17 años de edad de regiones de bajos ingresos. De modo análogo, el Estudio sobre conductas de los escolares relacionadas con la salud (Health Behavior in School-Age Children, HBSC) se centra en jóvenes de 11 a 15 años de 42 países, principalmente de Europa y América del Norte. En ellas, el acoso se refiere a la violencia entre compañeros/estudiantes que se caracteriza como “comportamiento intencional y agresivo que ocurre repetidamente cuando hay un desequilibrio de poder real o percibido”.

Servicios de bullying

mediacion escolar crece libre

Programa de Prevención y Control del Bullying:

Tiene como objetivo prevenir, controlar para finalmente erradicar el bullying, creando un ambiente social sano, seguro y cordial entre la población escolar, a través de técnicas comprobadas en Instituciones Educativas de México.

conferencias y talleres para docentes sobre temas diversos

Conferencias y Talleres para Docentes sobre Temas Diversos

Diseñados para brindar a los docentes herramientas eficaces para un desempeño integral y profesional como formadores y educadores de los alumnos de hoy.

taller de bullying para docentes de preescolar

Taller de Bullying para Docentes de Preescolar

Tiene como objetivo capacitar a los docentes de preescolar para ser guías en la formación de habilidades sociales, comunicativas y emocionales constructivas, a través de técnicas comprobadas en instituciones educativas de México.

Taller de bullying para adultos

Taller de Bullying para Alumnos de Primaria Baja

Cuentos cortos utilizados como apoyo o introducción para actividades vivenciales con los alumnos, mediante los cuales se promueve la comunicación abierta acerca de diferentes temas del bullying y la socialización.

Primaria Alta

Taller de Bullying para Alumnos de Primaria Alta, Secundaria y Preparatoria

Orientado a informar y sensibilizar a los alumnos para que reconozcan el fenómeno del bullying, aprendiendo a diferenciarlo del conflicto escolar.

conferencias y talleres para padres sobre la prevención del bullying

Conferencias y Talleres para Padres sobre la Prevención del Bullying

Diseñados para brindar a los padres de familia las herramientas necesarias para un mejor desempeño como formadores de sus hijos, incrementar la convivencia familiar positiva y apoyarlos para encontrar soluciones a las problemáticas de todos sus miembros a través de alternativas que fortalezcan la dinámica familiar.