fbpx

ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

 en la categoría Crece

La prevención y el control de la violencia es responsabilidad de todos.

La violencia es una calle de doble sentido. Por un lado, recibimos desde nuestro entorno mensajes agresivos y de impunidad que permean nuestro día a día y el de nuestros hijos. Por el otro lado, tenemos la responsabilidad de actuar como escudos protectores de nuestros niños ante ella. 

La fuerza de los mensajes en ambos sentidos no es la misma. Como individuos contrarrestar la fuerza de un mundo y una sociedad violenta y sin valores es una tarea difícil, pero no debemos darnos por vencidos y pensar que nuestros esfuerzos no tendrán un efecto positivo.

Es por esto que debemos enfocarnos en lo que como individuos podemos hacer desde nuestro pequeño mundo para ayudar a mejorar esta situación y el mundo que le heredaremos a nuestros niños.

 

A continuación, diez consejos para comenzar:

 

1.- Fomentar una franca comunicación con ellos.

2.- Estar muy bien enterados acerca de sus vidas, amistades y

 actividades. 

3.- Conocer y supervisar los contenidos mediáticos a los que están expuestos.

4.- Enseñarles lo que es el pensamiento crítico, en otras palabras, no asumir que, porque algo está escrito en cualquier medio, es necesariamente cierto. Motivarlos a informarse a fondo antes de tomar por hecho cualquier información que llegue a ellos.

5.- Hablar con ellos acerca de la ética cibernética y dejarles muy claro lo que se espera de ellos, es decir, seguir las mismas reglas de respeto, precaución y consideración, tal como si estuvieran interactuando en persona con un tercero o terceros. 

6.- Ayudarles a ver los conflictos como oportunidades de aprendizaje y crecimiento para todos, en especial cuando son manejados correctamente.

7.- Enseñarles la diferencia entre la agresividad y la asertividad.

8.- Transmitirles lo que es la auto responsabilidad, a reconocer que pueden equivocarse, pero deben enmendar el error y no repetirlo. 

9.- Modelar empatía.

10.- Fomentar en ellos los valores básicos de convivencia pacífica.

 

Estamos seguros de que este es un buen comienzo. Aunque parezca lo contrario, nuestras palabras no caen en saco roto cuando hablamos con nuestros hijos y alumnos. La comunicación, la información y la constancia son la clave para acercarnos a nuestras metas. 

 

Últimas publicaciones
Educación Emocional para nuestros niñosUna buena estrategia