fbpx

¿Qué hacer como maestro o coach de deportes y de academias ante el bullying?

 en la categoría ¿Qué hacer como maestro de deportes o coach?

El bullying es muy perjudicial cuando se da durante las actividades deportivas y de esparcimiento, debido a que el objetivo de estas es desarrollar las habilidades físicas y artísticas por medio de ejercicios del cuerpo y la mente. Para lograr resultados óptimos, el individuo necesita sentirse tranquilo, seguro y divertido. Por medio del deporte y el arte se pueden hacer nuevos amigos y olvidarse de las presiones y exigencias de la escuela.

Es importante que, desde el primer momento de una clase, el maestro o coach observe las interacciones de sus alumnos, identifique sus fortalezas y debilidades además de sus actitudes y conductas, para entender el rol que juega cada uno de ellos dentro del grupo. De esta manera es como podrá reconocer a los líderes positivos y negativos, a los seguidores, los bullies y a las víctimas.

¿Cómo identificamos los diferentes roles del bullying?

Algunos de los “focos rojos” que pueden indicarnos que algún alumno presenta un problema son:

– Es un niño que muestra tristeza.
– Busca estar solo.
– Refleja miedo o ansiedad (morderse las uñas, tartamudea).
– Es inseguro y/o tímido.
– Se niega a participar en las actividades y divertirse.
– Se queja constantemente de dolores físicos.
– Expresa violencia a través del arte.

Es importante tomar en cuenta que un alumno con alguna deficiencia física o mental puede encontrarse más expuesto a la violencia en estos ambientes, dado que se mezclan conductas de discriminación y exclusión para dañar la imagen social del niño.

Los agresores generalmente se caracterizan por tener una buena autoestima y confianza en sí mismos, por una mayor fortaleza, destreza física o artística y/o por poseer un rol de liderazgo frente a un grupo de compañeros que lo siguen, apoyan y permiten su conducta y actitud.

Por otro lado, los bullies también pueden ser agresivos por estar siendo acosados en otros ambientes, por razones que nada tienen que ver con la víctima, o no ser tan capaces académicamente y aprovechan estos escenarios para desquitar su enojo con otros compañeros.

El maestro o coach evita intervenir y/o detener una situación de bullying debido a que:

– No la identifica.
– Prefiere no involucrarse.
– No sabe cómo manejarla.
– Algunos permiten su existencia (complicidad).
– Algunos creen que es una conducta natural y que propicia la formación de carácter.
– Algunos maestros y coaches son bullies ya que ellos mismos abusan de su posición de poder.

Factores que propician la violencia en clínicas artísticas y deportivas:

– Supervisión insuficiente a la hora de clase.
– Permitir que los alumnos decidan siempre los equipos.
– Tener reglas poco claras.
– Permitir burlas, comentarios ofensivos y abuso.
– Ignorar roces o situaciones agresivas.
– Incitar la competencia.
– Transmitir que lo más importante es ganar, sin importar cómo.
– Dar poca importancia a diferencias y habilidades individuales.
– Dar poca importancia al trabajo en equipo.
– Dar poca importancia al ambiente de camaradería.

En resumen, el bullying es más común cuando no hay un adulto empático y responsable presente.

¿Cómo prevenir el bullying entre nuestros alumnos?

Es importante brindar a los niños reglas claras y explicarles cómo cumplirlas.
Desde el primer día de clase, el maestro debe dejar en claro con ejemplos concretos las conductas y actitudes aceptables e inaceptables. Establecer expectativas sobre cómo respetar y ganarse el respeto de otros. Enfocarse en los niños vulnerables. Encontrar estrategias y actividades que pueden ayudar a fortalecer sus áreas débiles. Localizar sus fortalezas, hacerlas visibles y aprovecharlas, de esta manera todos los niños se sentirán exitosos y tomados en cuenta.
Localizar a los líderes positivos para que se acerquen a los más débiles, les demuestren su apoyo y amistad y los apoyen si es necesario. Hacer un amigo puede reducir el bullying en un 50% o más para estos niños.

Consejos:
– Promover situaciones de trabajo en donde la cooperación y colaboración entre iguales juegue un papel importante.
-Proveer a los niños con situaciones en las que tengan que preocuparse y ocuparse de un compañero.
-Transmitir que es normal ser imperfectos.
– Solucionar los problemas de inmediato.
– Motivar y dar una posición importante a los líderes positivos.
– Desarrollar un “Plan antibullying” junto con el niño vulnerable.
– Crear consecuencias justas y razonables para el bully.
– Fomentar los reportes de bullying.
– Explicar la diferencia entre chisme y reporte.
– Aclarar que su reporte será manejado con confidencialidad.
– Aclarar cómo se manejarán las amenazas o represalias y su consecuencia.
– Hacer ver que nadie es indispensable como para permitir abusos de su parte.
– Incluir a los padres como nuestros socios ayuda a que nos brinden su apoyo y eviten sentirse agredidos.

– En el caso de equipos deportivos, aclarar que ser el capitán del equipo implica un gran honor, pero también una gran responsabilidad.
El capitán debe:
– Asegurarse de que todos jueguen.
– Buscar fortalezas en sus compañeros.
– Con base a esas fortalezas y debilidades dar las posiciones.
– Planear estrategias de juego y explicarlas a su equipo.
– Escuchar ideas y sugerencias de sus compañeros.
– Motivar a su equipo.
– Dirigir a su equipo con respeto y responsabilidad.

Últimas publicaciones